PROGRAMA DE GESTIÓN LOGÍSTICA INTEGRAL
HERRAMIENTAS Y CRITERIOS LOGÍSTICOS PARA UNA CADENA DE ABASTECIMIENTO ÓPTIMA
OBJETIVOS
- Desarrollar y fortalecer los conocimientos de quienes colaboran en las distintas áreas logísticas de una organización.
- Brindarles herramientas y conocimientos que permitan la inserción eficaz de los conceptos y criterios logísticos dentro de la cadena de abastecimiento en una empresa.
- Plantear y aprender a utilizar eficazmente las actuales herramientas de gestión y operación, sincronizando e integrando desarrollos y aplicaciones que permitan mejorar el desempeño logístico integral del sistema, abarcando su contenido y alcance a empresas manufactureras, comerciales y de servicio.
- Analizar tecnologías y algunas herramientas orientadas a optimizar tanto la satisfacción de los clientes como la de los accionistas de la organización.
- Brindar conocimientos que permitirán definir y ejecutar políticas y estrategias diseñando, evaluando, seleccionando y dirigiendo las operaciones, asegurando la solución más confiable, económica y viable.
DIRIGIDO A
Estudiantes universitarios, auxiliares de logística, analistas, emprendedores, gerentes de pequeñas empresas y todo profesional interesado en la temática del programa.
CONTENIDO
- Gestión Estratégica de Compras:
- Estructura de un Departamento de Compras: Organigrama.
- Las Compras: Concepto, clasificación, finalidad e importancia.
- Reposición de Mercaderías.
- Determinación de la cantidad sugerida de compras.
- Análisis de cotizaciones y toma de decisiones.
- La Cantidad Económica de Compras: Aplicación de la Fórmula de Wilson.
- Nivel de cumplimiento de proveedores.
- Técnicas de Negociación con Proveedores:
- La negociación y sus principales objetivos.
- Las barreras en la negociación y el arte de negociar.
- Situaciones y enfoques de una negociación.
- Aspectos fundamentales de una negociación difícil.
- ¿Soy un buen Negociador? Cuestionario y análisis de autoevaluación.
- Administración de Materiales:
- Programa de Reposición de Mercaderías: Análisis, elaboración y distribución.
- Índice de Rotación de Mercaderías y de Cobertura Mercaderías.
- Cálculo de cantidades máximas y mínimas.
- Six Sigma en el proceso de recepción, almacenamiento y despacho de mercaderías.
- Toma de Inventarios Físicos:
- Inventario versus la toma de inventario físico: Concepto, clasificación y análisis.
- Implementación de controles antes, durante y después de la toma.
- Índice de Exactitud del Inventario.
- Determinación del Costo de Mantenimiento Anual de Inventario (CMA).
- Six Sigma en la Reducción al máximo de diferencias de inventario.
- Análisis de responsabilidad de auditoría.
- Transporte y Preparación de Pedidos:
- Gestión de Contenedores.
- Cálculo de volúmenes, unidades y pesos.
- Conversiones técnicas según tabla.
- Identificación de Contenedores y Dígito Verificador.
- Técnicas de almacenamiento y su clasificación.
- Normas de Seguridad Vial en el transporte terrestre.
- Relación clave entre las Ventas y la Logística.
- Recepción, preparación, identificación y despacho según pedidos.
- Embarque, transporte, entrega y satisfacción de clientes.
METODOLOGÍA
Todos nuestros talleres se arman bajo la Metodología PAM® (Productividad Alineada a Metas), que puede ser resumida en 6 pilares estratégicos:
- CONOCIMIENTO: Aquí insertamos la teoría. Cada concepto es cuidadosamente colocado para que cumpla una función específica alineada a los objetivos del taller.
- REFLEXIÓN: Revisamos en que parte de nuestra vida profesional y personal podemos enfocar los nuevos conocimientos.
- APLICACIÓN: Trabajamos actividades concretas, adaptadas a tus necesidades para aplicar lo que estás estudiando.
- TIPS: A lo largo de todo el recorrido académico te daremos consejos para aplicar en tu vida personal y profesional lo que estás aprendiendo.
- PLAN DE ACCIÓN: Al finalizar el evento diseñarás tu propio plan de acción para que puedas medir los resultados de tu incremento en productividad.
- SEGUIMIENTO: Te ayudaremos con un seguimiento a los 30 días para comprobar que estés cumpliendo tus indicadores del Plan de Acción.