FINANZAS BÁSICAS PARA DECISIONES POTENTES
TALLER DE ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO PARA LA TOMA DE DECISIONES
OBJETIVO
Enseñar a analizar la información de los estados financieros para tomar decisiones válidas respecto a los resultados esperados de la empresa.
DIRIGIDO A
Propietarios de negocios, emprendedores, gerentes, directivos y profesionales interesados en entender como analizar los estados financieros de la empresa para poder tomar decisiones eficientes.
CONTENIDO
- Marco teórico y conceptos básicos de la contabilidad como un sistema de información.
- Origen de los fraudes económicos al interior de la empresa.
- Contabilidad como sistema de control para la reducción de oportunidades de fraudes.
- Conceptos que integran los estados financieros: su significado y análisis económico.
- Activos, pasivos y patrimonio: definición y criterio de reconocimiento.
- Ingresos, costos y gastos: definición de la causación o base acumulativa.
- Balance general y profundización en ciertos rubros del balance: cartera, inventarios, propiedad, planta y equipo, intangibles, estructura patrimonial.
- Relación de los activos con la inversión y el uso de fondos.
- Relación de los pasivos y patrimonio con el financiamiento y fuente de fondos.
- Estado de resultados, de cambios en el patrimonio y de cambios en la situación financiera.
- Estado de resultados: qué mide y qué no mide.
- Estado de cambios en el patrimonio: información general.
- Flujo de efectivo: Presentaciones, metodologías y consideraciones para su análisis.
- Diferencias entre flujos de efectivo históricos y proyectados.
- Metodología recomendada para preparar flujos de efectivo.
- Limitaciones de los estados financieros para la toma de decisiones.
- La necesidad de la reformulación de los estados financieros.
- Diferencias entre activos e inversión.
- Tipos de inversión: contable, necesaria, real.
- Reconocimiento de los activos en los que necesariamente se debe invertir.
- Financiamiento de la inversión necesaria: sin costo y con costo.
- Preferencia de tipos de financiamiento en virtud del tiempo que le toma a la inversión generar efectivo.
- Errores comunes al medir la inversión necesaria y real de corto plazo.
- Medición de las Necesidades Operativas de Fondos (NOF) como parte de la inversión real.
- Financiamiento de las NOF a través del Fondo de Maniobra.
- Combinaciones existentes entre posiciones de NOF y Fondo de Maniobra.
- Análisis de preguntas y respuestas entre la Banca y la empresa.
- Los indicadores financieros tradicionales: sus limitantes y el planteamiento de indicadores estratégicos.
- ¿Cómo convertir una posición financiera de corto plazo desfavorable en favorable?
- Pasos para la elaboración de un plan estratégico financiero.
- Planteamiento de objetivos sobre la administración de las NOF y el Fondo de Maniobra.
- Determinación de objetivos específicos sobre la administración de las NOF.
- Medición de los objetivos específicos a través de ratios financieros.
- Forma correcta de calcular un ratio de rotación sobre activos corrientes.
- Consideraciones sobre el cálculo de ratios de operación.
- Uso de los ratios de operación como indicadores estratégicos financieros.
- Tips para la toma de decisiones luego de un análisis financiero básico.
- Determinación de las mejores prácticas en función de las políticas financieras internas.
- Comparación de los resultados obtenidos en el diagnóstico financiero versus las políticas internas.
- Corrección de las prácticas operativas diarias para regresar a niveles saludables de operación de acuerdo a las políticas internas.
- Medición de los resultados obtenidos en cuanto a la reducción de las NOF y/o generación de más excedentes de efectivo.
- Planteamiento de estrategias y su evaluación a través de criterios costo-beneficio.
METODOLOGÍA
Todos nuestros talleres se arman bajo la Metodología PAM® (Productividad Alineada a Metas), que puede ser resumida en 5 pilares estratégicos:
- CONOCIMIENTO: Aquí insertamos la teoría. Cada concepto es cuidadosamente colocado para que cumpla una función específica alineada a los objetivos del taller.
- REFLEXIÓN: Revisamos en que parte de nuestra vida profesional y personal podemos enfocar los nuevos conocimientos.
- APLICACIÓN: Trabajamos actividades concretas, adaptadas a tus necesidades para aplicar lo que estás estudiando.
- PLAN DE ACCIÓN: Al finalizar el evento diseñarás tu propio plan de acción para que puedas medir los resultados de tu incremento en productividad.
- SEGUIMIENTO: Te ayudaremos con un seguimiento a los 30 días para comprobar que estés cumpliendo tus indicadores del Plan de Acción.
PERFIL DEL TEACHER-PRACTITIONER
Máster en Administración de Empresas y Magíster en Sistemas Integrados de Gestión. Cuenta con un Diplomado Superior en Negocios, Emprendimiento y Competitividad y otro en Alta Gerencia de Proyectos de Inversión. Es ingeniero en Gestión Empresarial con especialización en Finanzas. Es certificado como asesor técnico de estudios de factibilidad y viabilidad técnica financiera por la CFN, Auditor Líder ISO 9001, Formador de Formadores y Mediador Pedagógico Setec/Senescyt y como Coach Ejecutivo. Ha sido director en varias instituciones entre las que destacan la Unidad de Desarrollo Empresarial y Consultoría de la Facultad de Economía de la UEES, donde también fue Coordinador Académico de las áreas de Gerencia, Finanzas, Proyectos y Emprendimiento. Experiencia en Gerencia Banca y Finanzas por +25 años.
Precio Normal: $135 + IVA
PRECIO ESPECIAL: $70 + IVA
(Por tiempo limitado)
Descuentos:
- 10% para grupos entre 2 y 4 personas ($121,50 + IVA por persona).
- 20% para grupos de más de 5 personas ($108 + IVA por persona).
Formas de Pago:
- Depósito o transferencia a la cuenta corriente 0065052259 a nombre de FORMACCIÓN S.A. en el Banco Bolivariano.
- Todas las tarjetas de crédito y débito a nivel nacional.
Incluye:
Materiales de trabajo, diplomas con código de verificación y sistema blockchain antifraude, acceso a la grabación de la clase, asesoría con el diseño de un plan de acción personalizado y posterior seguimiento profesional de indicadores para garantizar el aprendizaje.