¿CÓMO SEGMENTAR A TU MERCADO Y TUS CLIENTES?
ENCUENTRA TU AUDIENCIA PERFECTA Y CONVIÉRTELA EN CLIENTES
100% ONLINE
OBJETIVOS
- Identifica las necesidades de tus clientes y diseñar un mix de marketing eficaz para satisfacerlas.
- Conocer cuáles son las variables que deben formar parte de mi programa de segmentación.
DIRIGIDO A:
Responsables y personal de los departamentos de Marketing y Comercial, así como a todas aquellas personas
con responsabilidad en la investigación y segmentación de mercados y clientes en la empresa.
CONTENIDO:
- La segmentación como eje de un plan de marketing.
- Requisitos de un programa de segmentación.
- Fases de un programa de segmentación.
- Segmentación de públicos objetivo:
- Clientes de la empresa:
- Particulares o personas físicas.
- Empresas o segmentos B2B.
- Autónomos.
- Influencers y medios de comunicación.
- Otros públicos
- Variables de Segmentación:
- Variables asociadas al grading:
- Variables de personas físicas:
- Variables geográficas, demográficas y psicográficas.
- Variables de vivienda y socioeconómicas.
- Variables de personas jurídicas:
- Variables de la empresa.
- Variables financieras.
- Variables comerciales.
- Variables de riesgo.
- Variables de los empleados.
- Variables de las personas de contacto.
- Variables online.
- Variables asociadas al comportamiento o scoring:
- Variables de marketing.
- Variables comerciales.
- Variables de riesgo.
- Proyecto analítico de Segmentación – Construcción del DataMart:
- Fase descriptiva:
- Investigación cuantitativa.
- Investigación cualitativa.
- Tratamiento de datos.
- Fase de muestreo.
- Fase de modelización:
- Modelos descriptivos o de interdependencia:
- Análisis de conglomerados. Clustering.
- Análisis factorial.
- Estrategias de Segmentación
- Segmentaciones estratégicas:
- Valor actual y potencial.
- Segmentación de clientes reales y potenciales.
- Segmentaciones por marca:
- Segmentación por precio.
- Segmentación por calidad.
- Segmentación por servicio.
- Segmentación por innovación.
- Segmentación por estilo de vida.
- Segmentaciones tácticas:
- Segmentación por comportamiento.
- Segmentación por uso, consumo y facturación.
- Segmentación por ciclo de vida del cliente.
- Segmentación por ciclo de relación con el cliente.
- Segmentación por satisfacción con la marca y productos/servicios.
- Segmentación demográfica.
- Segmentación por nivel de riesgo.
- Segmentaciones estratégicas:
- Fase descriptiva:
- Variables asociadas al grading:
- Clientes de la empresa: