BODEGAS E INVENTARIOS 1.0
TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO, CONTROL Y CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS
100% ONLINE
OBJETIVOS
- Ayudar al alumno a crear herramientas prácticas que le permitan gestionar el inventario de manera eficiente y eficaz.
- Analizar las mejores prácticas para un control adecuado del inventario y manejo de bodegas.
- Diseñar sistemas que permitan una mejora continua en la administración de bodegas e inventarios que permitan incrementar la productividad del equipo y recursos de la empresa.
DIRIGIDO A
Responsables de almacenes, bodegas y demás profesionales relacionados con la cadena logística de empresas que manejen inventarios físicos y/o bodegas.
CONTENIDO
- Sistemas De Almacenaje Y Picking: La gestión del almacén
- Almacén y supply chain. Nuevo entorno económico y empresarial y sus consecuencias en la gestión del almacén. Funciones del almacén.
- Tipos de almacén: según la función logística, según la organización interna y los sistemas de almacenaje, según la naturaleza jurídica (propio o alquilado).
- Estanterías, sistemas automáticos de almacenaje (mercancía a operario), elementos de manipulación (carruseles, transelevadores, etc.).
- Procesos y funciones. Sistemas y flujos. Gestión de ubicaciones: hueco fijo, hueco variable. FIFO y trazabilidad Normas de diseño. Zonificación ABC. Almacén pulmón y almacén picking. Principios y normas de diseño del layout. Capacidad, operatividad, costo.
- Las etapas del diseño: 1) análisis de la situación actual: necesidades y disponibilidades, 2) problemas y disfunciones; 3) guidelines para el diseño y comparación de alternativas; 4) alternativas y balance económico de las mismas.
- Áreas críticas de control. Objetivo específico de los controles propuestos. Ratios.
- Inversiones y productividad. Tecnología actual y futura: códigos de barras, radiofrecuencia, tags, picking por voz, carretillas guiadas por láser.
- Los cambios en la demanda y su repercusión en el rediseño del almacén. Análisis de necesidades y contraste con capacidades. Niveles de ocupación.
- El Picking: Preparación de pedidos. Concepto. Fases y tiempos del proceso. Costos y productividad. Tendencias en la demanda y consumo y su repercusión en el picking. La unidad de manipulación en la supply chain.
- Los pedidos y su composición (volumen y LP), el producto (portfolio y tipología), el diseño del almacén (layout), la unidad de venta (aspectos comerciales), los métodos organizativos (extracción unitaria, agrupada, la tienda, la isla, picking a bajo, medio y alto nivel), los elementos materiales (estanterías, sistemas automáticos, recogepedidos, etc.)
- Mapa del almacén. Análisis informáticos: productividad, facilidad de extracción, distancia recorrida, flujos. Paper-less. Picking to light.
METODOLOGÍA
Todos nuestros talleres se arman bajo la Metodología PAM® (Productividad Alineada a Metas), que puede ser resumida en 5 pilares estratégicos:
- CONOCIMIENTO: Aquí insertamos la teoría. Cada concepto es cuidadosamente colocado para que cumpla una función específica alineada a los objetivos del taller.
- REFLEXIÓN: Revisamos en que parte de nuestra vida profesional y personal podemos enfocar los nuevos conocimientos.
- APLICACIÓN: Trabajamos actividades concretas, adaptadas a tus necesidades para aplicar lo que estás estudiando.
- PLAN DE ACCIÓN: Al finalizar el evento diseñarás tu propio plan de acción para que puedas medir los resultados de tu incremento en productividad.
- SEGUIMIENTO: Te ayudaremos con un seguimiento a los 30 días para comprobar que estés cumpliendo tus indicadores del Plan de Acción.
PERFIL DEL TEACHER-PRACTITIONER
Ingeniero Industrial con dos maestrías: una en Control de Operaciones y Gestión Logística y otra como Certified Data Scientist. Ha sido responsable de diseñar cadenas de suministros considerando eficiencia en costos y maximizando el nivel de servicio a toda la cadena de valor. Es experto en planificación, ejecución y control de rutas de distribución, administración del inventario y centros de distribución. Con sus clientes ha logrado el mejoramiento sustancial del servicio de entregas a un tiempo mayor al 99%, en la exactitud de inventario mayor al 99,50% y la implementación en equipos de transporte. Ha ocupado varios cargos gerenciales en prestigiosas empresas nacionales y extranjeras.
Precio Normal: $135 + IVA
PRECIO ESPECIAL: $70 + IVA
(Hasta el 4 de junio del 2022)
Descuentos:
- 10% para grupos entre 2 y 4 personas ($121,50 + IVA por persona).
- 20% para grupos de más de 5 personas ($108 + IVA por persona).
Formas de Pago:
- Depósito o transferencia a la cuenta corriente 0065052259 a nombre de FORMACCIÓN S.A. en el Banco Bolivariano.
- Todas las tarjetas de crédito y débito a nivel nacional.
Incluye:
Materiales de trabajo, diploma de aprobación, acceso a la grabación de la clase, asesoría con el diseño de un plan de acción personalizado y posterior seguimiento profesional de indicadores para garantizar el aprendizaje.