

- Este evento ha pasado.
Bodegas e Inventarios 1.0
TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO, CONTROL Y CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS
Objetivos
- Ayudar al alumno a crear herramientas prácticas que le permitan gestionar el inventario de manera eficiente y eficaz.
- Analizar las mejores prácticas para un control adecuado del inventario y manejo de bodegas.
- Diseñar sistemas que permitan una mejora continua en la administración de bodegas e inventarios que permitan incrementar la productividad del equipo y recursos de la empresa.
Lo que aprenderás
- Sistemas De Almacenaje Y Picking: La gestión del almacén
- Almacén y supply chain. Nuevo entorno económico y empresarial y sus consecuencias en la gestión del almacén. Funciones del almacén.
- Tipos de almacén: según la función logística, según la organización interna y los sistemas de almacenaje, según la naturaleza jurídica (propio o alquilado).
- Estanterías, sistemas automáticos de almacenaje (mercancía a operario), elementos de manipulación (carruseles, transelevadores, etc.).
- Procesos y funciones. Sistemas y flujos. Gestión de ubicaciones: hueco fijo, hueco variable. FIFO y trazabilidad Normas de diseño. Zonificación ABC. Almacén pulmón y almacén picking. Principios y normas de diseño del layout. Capacidad, operatividad, costo.
- Las etapas del diseño: 1) análisis de la situación actual: necesidades y disponibilidades, 2) problemas y disfunciones; 3) guidelines para el diseño y comparación de alternativas; 4) alternativas y balance económico de las mismas.
- Áreas críticas de control. Objetivo específico de los controles propuestos. Ratios.
- Inversiones y productividad. Tecnología actual y futura: códigos de barras, radiofrecuencia, tags, picking por voz, carretillas guiadas por láser.
- Los cambios en la demanda y su repercusión en el rediseño del almacén. Análisis de necesidades y contraste con capacidades. Niveles de ocupación.
- El Picking: Preparación de pedidos. Concepto. Fases y tiempos del proceso. Costos y productividad. Tendencias en la demanda y consumo y su repercusión en el picking. La unidad de manipulación en la supply chain.
- Los pedidos y su composición (volumen y LP), el producto (portfolio y tipología), el diseño del almacén (layout), la unidad de venta (aspectos comerciales), los métodos organizativos (extracción unitaria, agrupada, la tienda, la isla, picking a bajo, medio y alto nivel), los elementos materiales (estanterías, sistemas automáticos, recogepedidos, etc.)
- Mapa del almacén. Análisis informáticos: productividad, facilidad de extracción, distancia recorrida, flujos. Paper-less. Picking to light.
Descarga el contenido completo del curso
HAZ CLIC AQUÍ
Completa el formulario para una atención personalizada: